top of page

¿Podrá la humanidad limitar las emisiones de metano? Hay dudas

  • Foto del escritor: CRISTIAN RICARDO RUBIANO QUIMBAYO
    CRISTIAN RICARDO RUBIANO QUIMBAYO
  • 9 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 1 noviembre 2022


ree

El impacto del metano al ambiente es inminente, pues se trata de un gas de efecto invernadero 80 veces más contaminante que las emisiones de carbono. Por esto reducir está amenaza generada principalmente por la ganadería es una prioridad para el proceso de acabar con el cambio climático. Diferentes estudios han encontrado qué post pandemia este gas ha aumentado. El impacto es tal que la ONU habla de un aumento de la temperatura en 2.5 grados centígrados y no de 1.5 grados centígrados.


El programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA) reveló que 32% de las emisiones generadas por la actividad humana son producidas por el estiércol y liberaciones gastroentéricas de la parte ganadera, además, los cultivos representan el 8% de las emisiones por parte de la agricultura ya que el represamiento de agua en el suelo produce bacterias emisoras del metano.


La COP27 señala la necesidad de que los líderes mundiales sean más ambiciosos con los objetivos de reducir los gases de efecto invernadero principalmente el metano y el carbono. Fortalecer las estrategias para combatir estos gases generados por la vida humana es un compromiso fundamental por parte de todos los países.


Todos los países y líderes mundiales deberán adoptar nuevos planes que busquen combatir la cantidad de gas metano provocado por la ganadería y agricultura si se quiere llegar a cumplir el objetivo de evitar el aumento de la temperatura global de 1.5 grados centígrados. También se debe tener en cuenta que la ganadería es base de desarrollo de muchas sociedades por esto la necesidad de que los entes intervengan y encuentren soluciones que favorezcan todas las partes.

 
 
 

Comentarios


bottom of page