¿Excuse me? Coca-Cola, PepsiCo y McDonald’s responsables del 39% de la contaminación de los envases
- CRISTIAN RICARDO RUBIANO QUIMBAYO
- 30 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: Expoknews
Fecha de publicación: 24 de agosto de 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/coca-cola-pepsico-y-mcdonalds-responsables-de-la-contaminacion/

Aunque la contaminación plástica se ha vuelto un problema Inevitable en el mundo, los voluntariados han sido de gran ayuda para que las Industrias dan cuentas de las estrategias que usan para mitigar su impacto con respecto a la contaminación. Surfest Against Sewage es una de esas organizaciones y ha detectado que los principales contaminantes son Coca Cola, PepsiCo y McDonald's.
Los desechos que más se encuentran en el océano son plástico poliestireno y colillas de cigarrillo de los cuales se evalúa qué más de 5000 millones son plásticos y micro plásticos y se triplicará para 2025. Los voluntariados recolección han podido determinar que el 39% de los plásticos recolectados han sido generados por las empresas ya mencionadas, que pareces no ser una sorpresa puesto que Pepsi y Coca Cola en 2021 ya se habían ubicado en los dos primeros puestos como los generadores de envases que más se encuentran en la basura en el Reino Unido.
Estás mismas empresas son las que han venido generando el deterioro ambiental en el mundo y las mismas que todos los años públicamente se comprometen a mitigar los daños causados. Un caso de estos es The Company Coca Cola que han dicho que para 2025 quieren haber recogido el 100% de sus botellas y latas, pero parece ser que esto es solamente una estrategia de marketing debido a que cada vez incrementan más sus envases. En cuanto McDonald's y Pepsi no tienen objetivos numéricos claros.
Es importante mencionar que estas empresas contaminantes han implementado estrategias cómo apoyar compañías para que recojan estos envases y al final ser eliminados, de igual manera le están apostando a la tecnología para crear nuevos envases que no tengan necesidad de ser elaborados con plástico.
Las organizaciones benéficas les piden a las empresas mejorar sus incentivos para que los consumidores retornen las envases a los distribuidores y de esta manera acabar con los plásticos en las calles los océanos y en todo lugar.
En conclusión, estas empresas siguen usando el cambio climático para adaptarse al marketing y parecen no tener mayor interés en mitigar el impacto ambiental que se ha ido incrementando cada día más. Aunque con sus campañas de descontaminación intentan tapar todo el daño que han generado estos últimos años. No sirven de nada dichas campañas si no se piensa en nuevos materiales sostenibles o por lo menos incentivar un proceso que sea sustentable y de esta manera disminuir todo el daño que se le ha hecho al planeta.
Me parece una falta de ética y moral que estás compañías por intereses económicos pasen por alto el daño que le hacen al ambiente en el cual se ve involucrado la sociedad y la naturaleza. Si hay un momento de actuar es ahora dónde el consumidor juega un papel importante en el cual debe exigirle a los proveedores materiales sostenibles para los envases y envolturas de producción y asegurar un mejor futuro para las nuevas generaciones y las actuales.
Comentarios