top of page

El fin de las plantas de carbón en Hawái

  • Foto del escritor: CRISTIAN RICARDO RUBIANO QUIMBAYO
    CRISTIAN RICARDO RUBIANO QUIMBAYO
  • 6 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Autor: Expoknews

Fecha de publicación: 5 de septiembre de 2022


ree

Diferentes catástrofes como la destrucción de los corales, derivadas del cambio climático han llevado a Hawái a tomar una importante decisión en suplantar por energías renovables las fábricas de Carbón que dejaron de funcionar el 1 de septiembre. Plantas de energías como AES que generan el 20% de la electricidad en la isla producen al año hasta 1.5 millones de toneladas métricas en dióxido de carbono lo que ocasiona la emisión de los gases de efecto invernadero.


Después de 150 años de producción de energía eléctrica por parte de las plantas de carbón, Estados Unidos ve la necesidad de disminuir los gases generados en esta isla y se propone para 2045 abastecer la en un 100% de con energías renovables, fomentando proyectos que le apuesten al desarrollo de energías sostenibles. Este cambio repentino también ocasiona consecuencias en el factor económico donde se verá reflejado el aumento del 7% en el valor de las facturas de electricidad y en lo ambiental puesto que en la transición de energía será necesario el petróleo para el abastecimiento eléctrico a medida que se van implementando las energías renovables.


La organización Global Energy Monitor reporta que Hawái es uno de los más de 10 estados que buscan la transición de energía sostenibles, debido al alto impacto de contaminación que genera sus empresas al aire. Pero a diferencia de estos estados Hawái es el primero en dar el siguiente paso de detener sus plantas de Carbón. Estados como Oregón y Washington tienen leyes aprobadas para la prohibición del Carbón que empezarán a regir a partir del 2035 y 2025, respectivamente.


Hawái es de reflejo de las consecuencias del cambio climático, dónde están sufriendo por el incremento de la temperatura del océano, sequías que aumentan el riesgo a incendios forestales, entre otros factores. Dar este paso a la transición de energías es importante, aunque aumentan los costos de producción disminuirán a futuro costos generados por catástrofes y problemas en la salud de la población.


Implementar estas nuevas tecnologías para el abastecimiento eléctrico genera esperanzas en la población, qué es consciente de lo que se ha venido generando alrededor del mundo por toda la contaminación producida, donde se ven países que están sufriendo inundaciones en sus territorios. Lo cual ha llevado a que cientos de organizaciones tomen cartas en el asunto para la creación de nuevos proyectos sostenibles.



 
 
 

Comentarios


bottom of page