Educación, Diversidad y Sostenibilidad: las 3 claves para las empresas cripto del futuro
- CRISTIAN RICARDO RUBIANO QUIMBAYO
- 13 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 2 noviembre 2022

Es tal la conciencia que ha tomado la juventud respecto a los daños generados en las últimas décadas al medio ambiente, qué se empieza a ver reflejada en el consumo dónde la calidad del producto pasa a ser una característica más de lo que se está buscando. Pues el consumidor espera que estos productos sean amigables con el medio ambiente y además sostenibles. Por ende los nuevos inversionistas empiezan a darle más importancia a los criterios de ESG (Ambiente, Social y Gobernanza, por sus siglas en inglés).
El mercado de la criptomoneda ha ido creciendo y estableciéndose como moneda del futuro. Por esto necesario que esté mercado tomé más valor a los criterios de ESG ya que es una economía que se mueve a través de plataformas digitales y es grande el porcentaje de estar expuestos a posibles fraudes. De aquí la base para tener en cuenta los siguientes enfoques:
1. Educación. Democratizar el acceso a la tecnología y a la educación financiera
La educación financiera puede asegurar que el futuro este seguro. Por esto es deber de las empresas cripto fomentar por su parte la educación financiera. Para que sus clientes se sientan seguros su dinero está en buenas manos, y además dejar las puertas abiertas para que la población que se siente interesada con esta economía puede acceder a esta información financiera.
2. Diversidad, equidad e inclusión. Cerrar la brecha de género y crear productos inclusivos
Fomentar la equidad diversidad e inclusión puede llevar a qué diferentes géneros se sientan aceptados por estas compañías de criptodivisas. Pues según un estudio más de un 70% qué cuenta con la accesibilidad a esta divisa son hombres y los demás usuarios se sienten rechazados, ya que ellos también quieren hacer parte de este. Para disminuir está brecha de exclusión es necesario empezar desde adentro dando más participación a las mujeres para luego ir mirando hacia fuera.
3. Sostenibilidad. Fomentar redes sustentables y reducir la huella de carbono
Los bancos de energía para tercer estás operaciones son demasiado grandes por ende su huella de carbono es proporcional. Reducir esto es el principal compromiso de estas compañías que han empezado a invertir en nuevas tecnologías para que sus suministros funcionen con energías renovables y así adaptarse verdaderamente a lo que necesita el futuro.
Dar garantía que toda persona qué puede acceder a estas nuevas divisas cuentan con las mismas oportunidades de los demás usuarios es necesario, ya que estamos hablando posiblemente te la economía del futuro. Y además ofrecer la educación financiera adecuada para que cada cliente conozca la manera de manejar su dinero digital. Respecto al impacto ambiental debe ser de los primeros en enfocar sus esfuerzos para llegar al cero neto en la huella de carbono y agilizar el proceso de transición a energías renovables.
Comentarios